Intiman a Alto Paraná por la “lluvia de café” que emanan sus calderas

La Secretaría de Ecología intimó a la empresa Arauco-Alto Paraná para que explique el origen de la "lluvia de café" que proviene de sus calderas.

La empresa de capitales chilenos fue denunciada por el intendente de Puerto Piray, Jorge Lezcano, y es señalada por buena parte de la población de esa zona por contaminar el aire con las emanaciones de la caldera en la que quema los residuos de su planta de tableros y su aserradero.

Aseguran que de ese lugar sale constantemente una carbonilla negra que inunda toda la ciudad. Lezcano inició un sumario administrativo y asegura que no dudará en exigir el cierre de la planta si la compañía no cumple con las inversiones necesarias para mitigar el impacto ambiental.

El municipio de Puerto Piray aplicó una multa de 3,7 millones de pesos a la empresa chilena Arauco-Alto Paraná por la "lluvia de café" que sale de sus calderas. La Secretaría de Ecología, junto con el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, visitó la planta para investigar si se trata de elementos contaminantes que pueden afectar la salud humana y el entorno natural.

Sin embargo, la municipalidad Puerto Piray ya tuvo que imponer una multa de casi cuatro millones de pesos a Arauco Argentina, por la contaminación que provoca la caldera que la fábrica posee en ese municipio, de la que emana una especie de "lluvia de café" sobre el pueblo

Asimismo, el intendente Jorge Lezcano confirmó que la municipalidad de Puerto Piray impuso una multa de 3,75 millones de pesos a Arauco Argentina, la principal planta de celulosa que opera en el país, por la contaminación que provoca la caldera que la fábrica posee en ese municipio.La empresa, de origen chileno, fue íntima a presentar un plan para corregir el grave impacto ambiental que provoca en la zona.

El jefe comunal de Puerto Piray, Jorge Lezcano, informó que la comuna se ve afectada "cuando hay viento norte llueve café sobre la ciudad", lo que hace que " los vecinos están indignados y piden soluciones". La sanción llega tras un sumario administrativo que comenzó en agosto del 2022 y, a partir de la fecha, Arauco tendrá diez días para recurrir la multa, hacer un descargo o pagarla directamente. Lezcano afirmó que "lo más importante no es la multa sino la búsqueda de una solución" y que la empresa tiene 45 días para presentar un plan de contingencia para resolver este problema.

El intendente Jorge Lezcano pensó que "a partir de esto la empresa va a tomar cartas en el asunto" y explicó que ahora el municipio comunicará esa resolución al ministerio de Ecología, a la Nación, al ENRE "ya las empresas certificadoras que avalan la calidad ambiental de Arauco Argentina".

Lezcano afirmó que como pueblo quiere que la empresa siga operando y dando trabajo a la región, pero también que los respete como pueblo. La multa es una herramienta, pero lo más importante es vivir con una calidad de vida, y no pueden dejar que les llueva cenizas todo el día.

En la Legislatura provincial también hay varios pedidos de informes sobre la situación ambiental de la planta de Alto Paraná. Uno de ellos, autoría del diputado Hugo Escalada, pretende conocer el informe de la Universidad Nacional de Misiones sobre la insalubridad laboral y qué sanciones se aplican a la compañía en función de esa investigación. El ministerio de Trabajo de la Provincia declaró en 2013 la insalubridad laboral en la pastera.


© 2023 Investigación realizada por Agustina Rodríguez y Donatella Depasquali 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar