Misiones: la tierra de los niños envenenados


Los tóxicos que emanan de la producción de celulosa ponen en riesgo la salud de los misioneros. ¿Psicosis colectiva o peligro real?

La empresa chilena Arauco (anteriormente conocida como Alto Paraná) volvió a ser objeto de denuncias por las consecuencias del uso excesivo de agrotóxicos. Miriam Zamudio, delegada de la Asociación de Productores de Puerto Piray, señaló que desde hace más de quince años vienen exigiendo que la compañía deje de utilizar químicos nocivos para la salud humana y el medio ambiente, al menos en zonas cercanas a los pobladores.

Miriam Zamudio, delegada de Productores Independientes de Piray (PIP), afirmó que los agrotóxicos utilizados por la empresa chilena (anteriormente conocida como Alto Paraná) afectaron a la salud de varias generaciones de misioneros. Zamudio explicó que su hijo nació con atrofia muscular espinal y que los médicos del Garrahan relacionaron esa condición con la proximidad a los agrotóxicos. Además, agregó que ahora es preocupante la cantidad de niños con problemas de piel en poblados que están cercados por las plantaciones extensivas de la forestal.

Por otra parte, la vecina de la localidad misionera, aseguró que ella y su hijo fueron víctimas de los efectos de los agrotóxicos. Zamudio relató que su primer embarazo, hace 16 años, coincidió con una operación de tala de una plantación de pinos ubicada a unos 70 metros de su casa.

Después de que la empresa retirara los troncos y comenzara con las tareas de preparación del suelo, que incluyen la aplicación de herbicidas y otros químicos, Zamudio comenzó a sentirse mal. Ella experimentó mareos y vomitó, y le dijeron que podría haber sido por la presión. Pero cuando estaba con siete meses de embarazo, la empresa volvió a aplicar los químicos y Zamudio se puso tan mal que no podía ni salir de su casa.

Bajo esta línea, Zamudio dijo que su hijo nació con atrofia muscular espinal, enfermedad que fue vinculada por los médicos del Hospital Garrahan a la proximidad de los agrotóxicos. Asimismo, lo que le pasó a su hijo no fue un caso aislado, sino que se repitió muchas veces en las zonas cercanas a los pinares de Arauco.

Además, indicaron que se pueden encontrar afectados en lugares como Puerto Piray, Puerto Libertad, Puerto Esperanza y Colonia Victoria. Los problemas de salud más comunes en la zona son afecciones pulmonares, malformaciones de columna, atrofias musculares y problemas en la piel, todos atribuibles a la cercanía de los agrotóxicos.

Desde hace más de quince años, los vecinos de Piray reclaman que la empresa y las autoridades provinciales y nacionales no toman cartas en el asunto. Zamudio destacó que los efectos del uso excesivo de agrotóxicos por parte de Arauco no se restringen a la salud de la población circundante, sino que también provocan un efecto devastador en el medio ambiente, lo que repercute de manera directa en la flora y la fauna y en las condiciones de vida en la chacra.

Es muy preocupante que las personas afectadas por la fumigación de las empresas, incluidas aquellas que habitan en zonas rurales o pueblos cercanos a las zonas de fumigación, tengan las consecuencias de la contaminación. Muchas de ellas trabajaron en esas empresas y otras están siendo contaminadas a través del agua que beben o el aire que respiran, como el caso de las escuelas rurales. Es importante que se tomen medidas para proteger la salud de estas personas.


© 2023 Investigación realizada por Agustina Rodríguez y Donatella Depasquali 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar