Florencia CERFOAR

Florencia CERFOAR

Florencia es ingeniera forestal del Sistema Argentino de Certificación Forestal, asociación civil sin fines de lucro que promueve la gestión sostenible de los bosques.

—Estamos estudiando el caso de Arauco, que ya es sabido que han tenido denuncias por exceso de monocultivos y queríamos fijarnos si ahí hay un punto en común entre los incendios en Misiones, 2022 y los excesos de cultivo de esta empresa.

—Yo me dedico a la normalización, certificaciones, así que soy muy hinchapelotas con las palabras. Porque hay definiciones. Arauco no es una fábrica que elabore papel, tiene una planta de celulosa. Es una planta que fabrica celulosa de fibra larga, después la vende y otras empresas compran esta celulosa y fabrican y la transforman en papel. A su vez, la empresa Arauco tiene plantaciones forestales. Las plantaciones forestales nosotros no las consideramos un monocultivo porque en el rigor técnico no son monocultivos. Hay mucha variedad dentro del género pinus.

— Entiendo.

— Esas plantaciones originariamente no las hizo Arauco. Arauco compró las plantaciones con distintas variedades de un mismo género que pinus, y también ellos manejan otros géneros, otras especies, hay una diversidad, incluso dentro de las mismas plantaciones.

Estos conceptos son bien importantes porque hacen a la gestión sostenible de las plantaciones Forestales. Como con cualquier cosa, vos podes hacer plantaciones forestales que sean sostenibles y que contribuyan a la valoración de tus ecosistemas. O puedes hacer malas plantaciones. Arauco en particular cubre mucha superficie. Para que te des una idea del total del patrimonio forestal que tiene Arauco apenas el 50%, el 52% creo, son plantaciones forestales. Están planificadas de una forma tal para que sean sostenibles y mantener la sanidad del recurso: para que haya rotaciones, variabilidad genética. Por otro lado, el otro 48%, 49% de la superficie, o sea, del patrimonio forestal que tiene Arauco, es de bosque nativo y de otros ecosistemas que se gestionan con objetivos de conservación.

El Delta, por ejemplo, la gestión sostenible de esas plantaciones que tienen en el Delta permiten la conservación del hábitat del Ciervo de los pantanos, que es una especie en estado crítico para la conservación. O, por ejemplo, en Misiones, esas áreas de conservación gestionadas por Arauco se basan en ciertos objetivos como asegurar el hábitat del yaguareté. Ellos tienen certificados de servicios ecosistémicos con FSC que acuerdan, entre varias cosas, la preservación del yaguareté.

Entonces no podemos hablar de esta empresa en particular como monocultivo, primero porque es un error técnico y después porque Arauco hace otras actividades dentro del paisaje que permiten la sostenibilidad global de este ecosistema. Sus plantaciones forestales permiten la conservación de bosques nativos y otros ecosistemas de valor. Esto es bien importante para para tu enfoque.

—Entonces, Arauco está en forma con las pautas ambientales que hay que tener en cuenta para las plantaciones forestales.

— Si, si. Y no es que lo digo yo. Arauco todos los años recibe auditorías anuales de una tercera parte independiente, una empresa externa que la saudita para verificar estos requisitos ambientales y sociales se cumplan. Son organismos de certificación que son independientes a Arauco y a su vez, estos organismos de certificación son evaluados para verificar que estas evaluaciones sean correctas. O sea, hay varios mecanismos de control para permitir que las declaraciones que se hagan de gestión forestal sostenible sean correctas y adecuadas.

— Claro, nuestro objetivo es corroborar esto y que estos pasos realmente se estén cumpliendo.

—Parte de los requisitos que deben cumplir para poder certificar su gestión forestal y para poder decir que es sostenible es todo lo que hace a la protección de los recursos forestales. Una de las principales amenazas que tiene cualquier recurso forestal son el tema de los incendios. Entonces, eso como empresa certificada y aparte por política preexistente de la empresa, tienen que cuidar su patrimonio. O sea, el fuego no es gratuito para las empresas, entonces tienen que proteger sus recursos, porque de eso viven. Para evitar esos incendios, la empresa implementa un programa de monitoreo y de prevención.

Y, a su vez, estas empresas que están certificadas trabajan en consorcios de manejo y prevención del fuego. No solamente trabajan solas, podes tomar todas las precauciones para tu plantación, pero si tu vecino prende fuego para el asado y no lo apaga o tu vecino hizo una quema de pastizales porque son prácticas comunes y no se controlan, entonces la mejor forma es trabajar en equipo. Las empresas forestales no solamente trabajan puertas adentro de su patrimonio forestal, si no trabajan en forma. Arman consorcios de manejo del fuego, en este participan no solamente las empresas forestales, sino los bomberos, se hacen capacitaciones, se compran. Por ejemplo, una de las formas que tienen las empresas forestales es implementar Torres de monitoreo. Torres que todo el tiempo están monitoreando la aparición de humos y por medio de sistemas de triangulación pueden identificar el punto GPSO, el punto geográfico donde se inician esos juegos para así dar una atención temprana a esos problemas. Y eso lo hacen con los vecinos, con los bomberos y a su vez, tienen programas específicos de capacitación, también tienen brigadas de control de fuego. Y estas capacitaciones no solamente se las dan a los brigadistas forestales, sino a sus trabajadores. La gente cuando está trabajando en el campo haciendo cosecha forestal, plantación, raleos o cualquier actividad forestal también tiene que estar capacitada de que pasa si identifica un fuego. Tiene que saber cómo reaccionar, a quién llamar.

—Todo esto me lleva a mi primera duda, ¿los incendios forestales: cuáles fueron las causas entonces?

—Se dieron un montón de circunstancias muy particulares. Venimos de un período de sequía que no solamente afecta a las Pampa húmeda y a los cultivos agrícolas, sino también afectan a las plantaciones forestales. Todo el norte del país sufrió una serie de un período de sequía muy, muy importante. Entonces los incendios no te puedo decir exactamente a qué se deben, porque tendrías que consultar a la gente de la provincia, al Ministerio de Ecología de la provincia o la a la dirección de recursos forestales de la provincia. Las causas son antrópicas básicamente. Las plantaciones forestales son las que reciben el daño, pero no causan el incendio forestal. Además las plantaciones forestales no son extensiones ilimitadas. ¿Por qué? Porque no, no solamente por problemas de fuego. Imagínate si te agarra una plaga. Otra medida es que entre lote y lote tenés lo que llamamos calles cortafuego. Que son áreas donde no se planta porque si se te incendia este rodal, pues tenés una calle, corta fuego y el fuego se para ahí.

Entonces, podes anticiparte a posibles daños, ir limitándolo hoy y favorecer el ataque de ese incendio en el caso de que se produzca. ¿Cuál de todas estas causas antrópicas lo genera? Ahí se hacen investigaciones legales de la autoridad de aplicación de la provincia, bomberos en serie de ecología, Ministerio de Producción. La justicia misma se encarga de determinar cuál fue la causa.

—A nosotros nos surgió esta duda a partir de las denuncias hacia Arauco a lo largo de los años, porque han sido denunciados por daños al medio ambiente.

—Los sistemas de certificación los obligan a tener canales de comunicación abiertos con los vecinos o cualquier otra parte interesada. Esa consulta debe ser gestionada y la organización debe proveer evidencia de cómo fueron gestionadas esas consultas o esas quejas. Incluyendo una denuncia, por supuesto.  

© 2023 Investigación realizada por Agustina Rodríguez y Donatella Depasquali 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.